¿Te apasiona viajar?

¡Debes conocer Ecuador!

martes, 9 de julio de 2019

Tren Ibarra - Salinas - Ibarra

Tren Ibarra - Salinas - Ibarra
Salinas–Ibarra es una ruta de aventura, parte desde la estación de Ibarra y atraviesa por hermosos paisajes naturales que adornan la vía férrea como cañaverales, sectores productivos, una cascada, el puente sobre el río Ambi y túneles hechos a pico y pala. En Salinas de Ibarra la comunidad afro–ecuatoriana deleita a los visitantes con su baile, música y cultura. Además, cuenta con el Museo Etnográfico de la Sal.
Dirección
Estación Ibarra Av. Eugenio Espejo y Cristóbal Colón. Frente al Obelisco Ibarra. 
Atractivos
• Estación de Ibarra fue construida en la década de los 50 y restaurada en el año 2011, con un toque de modernidad mantiene sus características clásicas. Tiene una apariencia rectangular compuesta de dos naves, rodeada por andenes de circulación y embarque.
Actualmente cuenta con un punto de información turística, agencia de correos, plaza artesanal, boletería, el café del tren y una sala de exposiciones.
• Cultivos existen varios cultivos siendo el principal la caña de azúcar. 
• Estación Salinas Ibarra se encuentra rodeada de dos barrios con casas antiguas, construidos con tapial, carrizo y techo de teja. 
• El ritmo característico es la Bomba ésta lleva el nombre de Bomba debido a que el tambor con el que interpretan las canciones se llama Bomba. 
• Baile de la Botella, es el más conocido el Salinas de Ibarra, es una danza en pareja en el cual la mujer lleva una botella en la cabeza con perfecto equilibrio y sin perder la armonía y el movimiento.
• Museo de sal muestra a los visitantes de cómo era la extracción de sal en los tiempos antiguos. Es una réplica de las minas que existían anteriormente, en donde se procesaba la sal que se encontraba mezclada en la tierra por filtración.
Atractivos cercanos
• Termas de Chachimbiro cortinas de vapor se levantan desde los pliegues nororientales del volcán Cotacachi. Es la huella que dejan las aguas termales que avanzan como una serpiente desde las vertientes de los cerros Pucará y Huada. El sonoro riachuelo, recalentado en las entrañas mismas de la tierra se abre paso a 55 ºC por la planicie espinosa de la montaña. 

Related Posts:

  • La Puerta de Columpio del Fin del Mundo y La Casa del Árbol, historias y leyendas  -Casa del Árbol y el Columpio del fin del mundo / Baños de Agua Santa- Regresar a ser niño con una dosis de adrenalina, mientras me columpiaba y veía lo alto que llegaba en uno de los atractivos turísticos… Read More
  • El Reloj Más Grande del Mundo Las manecillas fueron construidas con metales seleccionados de acuerdo a sus propiedades, a través de un software exclusivo para el efecto. El acero inoxidable utilizado en las máquinas contiene cromo, níquel y otros eleme… Read More
  • Cascada El Destrozo Su nombre es muy antiguo, y según la historia desde el año 1889 cuando ingresaban los primeros misioneros hasta la actual ciudad ya se la conocía como la quebrada El destrozo, debido a lo escabroso de su formación y el fur… Read More
  • Mirador de Huambinimi Mirador de Huambinimi En el estrecho de Huambinimi se encuentra un área poco extensa en donde se puede apreciar por un lado de la carretera el río Upano y por el otro lado el río Tutanangoza. En la parte este de la carr… Read More
  • Peregrinación a la Virgen Purísima de Macas Virgen Purísima de MacasLa peregrinación de la Virgen Purísima de Macas tradicionalmente inicia en el cantón Sucúa, parroquia Sucúa ubicado al sur del cantón Macas, los feligreses se reúnen en el centro del cantón en el Pa… Read More

0 Comments:

Publicar un comentario