¿Te apasiona viajar?

¡Debes conocer Ecuador!

domingo, 7 de julio de 2019

Volcán Carihuairazo

Volcán Carihuairazo

Volcán Carihuairazo

El Carihuairazo es una de las montañas de más fácil acceso para los andinistas. Sus tres cumbres: Josefinos 4650 m s. n. m., Central con 5116 m s. n. m. y Mocha con 5028 m s. n. m. la convierten en un atractivo para visitar, en especial por los turistas extranjeros que llegan atraídos por una suave pendiente de nieve.
Este volcán posee cumbres deslumbrantes que se convierten en grandes retos para los amantes del andinismo.
Entre los años 1930 y 1940, este gran montón de tierra roja, piedras y nieves perpetuas, era utilizado como una fuente de trabajo por los pobladores de Apatug. Ellos ascendían diariamente para extraer el hielo, convirtiéndose así en los únicos hieleros de la provincia de Tungurahua.
Carihuirazo que en quichua podría significar Cerro de Viento Nevado, en las últimas erupciones del Carihuairazo fueron altamente explosivas.
Se puede llegar a la cima, en cuatro horas de camino, aunque el esfuerzo es grande si se considera que el ascenso empieza en el pajonal a los 4200 metros. Esta montaña comparte con el Chimborazo su Reserva Faunística.
Ubicación
Está ubicado a 40 km al noroeste de la ciudad de Riobamba y a 22 km al suroeste de la ciudad de Ambato.
Altitud
Tiene 5020 metros de altitud, el esfuerzo para alcanzar la cumbre es grande si se considera que el ascenso empieza en el pajonal a los 4200 metros.
Origen
Este nevado tiene un nombre quechua que significa “viento macho”, es posible que las personas que le dieron este nombre tomaron muy en cuenta los fuertes vientos que existe en esta zona.
Clima
La temperatura oscila entre 3 a 14 ºC.
Fauna
En este lugar habitan gran variedad de especies faunísticas entre los cuales tenemos: el oso de anteojos, cóndor andino, pato, curiquingue, colibríes, zorro de páramo, venado, conejos, entre otros.
• Especies Simbólicas: Durante el camino de ascenso al volcán, podrá observar el cóndor andino, que está en peligro de extinción.
Flora
Está rodeado por chuquiraguas, pajonales, almohadillas, la flor de chocho, achupallas, musgos y líquenes adornados con exóticas flores, como rosa Urco una exótica flor andina.
Leyenda
Según una leyenda indígena el volcán Carihuairazo y el Chimborazo - ambos machos - pelearon lanzándose rocas por el amor de Tungurahua - volcán hembra - luego de lo cual el Carihuairazo cayó derrotado.
De esta leyenda se desprende que ambos volcanes Chimborazo y Carihuairazo pudieron haber erupcionado juntos luego de lo cual el Carihuairazo sufrió un violento colapso de su lado occidental para luego extinguirse hasta hoy.

Related Posts:

  • Bosque Protector Cordillera del Cóndor Oso de anteojos La cordillera del cóndor a sido descrita como uno de los sectores mas ricos en especies de flora en relación al área que ocupa, y como una zona de alta riqueza de especies de fauna, especialmente las enc… Read More
  • Laguna de Yahuarcocha La belleza natural de su paisaje y la organización de competencias automovilísticas internacionales especialmente en el mes de septiembre de cada año en él autódromo, han impulsado el desarrollo del turismo. Hay un servici… Read More
  • LOJA Loja “Cuna del arte, las letras y la música” También conocida como el “Jardín Botánico del Ecuador”por la rara, interesante y elevada biodiversidad que posee. Loja, ubicada al sur-oriente de la provincia, es … Read More
  • Parque 21 de Abril Iglesia de la Loma de Quito El Parque 21 de Abril se levanta sobre la histórica colina llamada Loma de Quito, por su semejanza al famoso Panecillo, cerro situado en el centro de la parte histórica de la capital ecuato… Read More
  • Volcán Carihuairazo Volcán Carihuairazo El Carihuairazo es una de las montañas de más fácil acceso para los andinistas. Sus tres cumbres: Josefinos 4650 m s. n. m., Central con 5116 m s. n. m. y Mocha con 5028 m s. n. m. la convie… Read More

0 Comments:

Publicar un comentario