¿Te apasiona viajar?

¡Debes conocer Ecuador!

lunes, 8 de julio de 2019

Cayambe celebrará las fiestas del Inti Raymi

(Cayambe, Pichincha. 10.06.2019).- Los pueblos andinos del Ecuador se preparan para celebrar el Inti Raymi, en agradecimiento a la Pacha Mama por la cosecha de sus productos. Cayambe vive estas tradicionales fiestas del 06 de junio al 08 de julio de 2019. Sé parte de esta celebración que resalta la cultura ecuatoriana y las tradiciones de los pueblos indígenas.
A través de danzas, coplas y presentación de los personajes representativos, entre ellos el Diabluma (Aya U)ma), que significa Cabeza de Diablo, se vive un verdadero ritual con la Pachamama. El Aya Uma es considerado el líder para la conexión con la tierra y el cosmos. Su traje se compone de una máscara de tela azul oscuro o rojo que cubre hasta la mitad del pecho, dos caras que corresponden a los ojos y a la boca.
Las orejas y la nariz son un par de asas de trapo embutido, con los que también forma 12 cachos en la parte superior de la cabeza. El traje se completa de con una camisa blanca bordada, zamarro, un bolso de malla y en una de sus manos un látigo.
Cayambe vive estas tradicionales fiestas del 06 de junio al 08 de julio de 2019.
Otro de los personajes que se presentan en las fiestas andinas es el Aruchico, este es un protagonista que baila en círculo haciendo honor su nombre (ARO = rueda o círculo y CHICO = pequeño) viste un zamarro, chalinas, sobrero con cintas de colores, pañuelo de seda y finge la voz para no ser identificado.
Fiestas de “San Pedro y del Sol 2019, Inti Raymi”
El Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural de Cayambe organiza las fiestas de “San Pedro y del Sol 2019, Inti Raymi”, con actividades deportivas, culturales, gastronómicas, artísticas y tecnológicas. Este organismo invita a los ecuatorianos a vivir y disfrutar la cultura de los pueblos de andinos.
Durante el evento se realizará la segunda edición del festival musical Woodtoock, encuentro de música Kayambi; conciertos musicales y el desfile de las Rosas y las Flores. Además, se podrá disfrutar de la deliciosa gastronomía en el Primer festival del tradicional bizcocho cayambeño, la II Feria agroecológica, gastronómica y cultural UCICAB 2019 y en la Feria intercultural de comidas típicas.
El 21 de junio, día central de la ceremonia del Inti Raymi, en el “Sitio Sagrado de Puntiatzil” se decorará el sitio con formas circulares de pétalos de rosa y varias frutas de la zona y se podrá observar la ‘Toma simbólica estudiantil de la plaza”, con danzas, coplas y otras expresiones culturales.
El Ministerio de Turismo invita a recorrer el país de los cuatro mundos, en esta ocasión especial los Andes ecuatorianos, donde sus pobladores conservan y muestran la riqueza cultural generando de esta manera actividades turística sustentables.
Fuente: www.turismo.gob.ec
Cayambe vive estas tradicionales fiestas del 06 de junio al 08 de julio de 2019.

Related Posts:

  • Monumento a Naya o la Chapetona Monumento a Naya o la Chapetona Naya o la Chapetona es el personaje principal de la obra literaria del mismo nombre, escrita por el sacerdote Lojano Manuel Belisario Moreno, quien con extraordinaria elocuencia, desc… Read More
  • Museos del Banco Central En el año que cerraron el museo Banco Central del Ecuador, la Casa Cultural de Chimborazo, realizo una compra de los libros del Centro. En el año de 1999, empezaron con la reconstrucción del antiguo m… Read More
  • La Tolita Máscara de sol Río Saija En La Tolita (Pampa de Oro) se encontraron los restos arqueológicos de la cultura La Tolita, que habitó estas zonas entre los años 500 a. C. y 500 d. C. Gracias a los hallazgos de esta c… Read More
  • Centro Histórico de Ibarra El Centro Histórico es un lugar muy visitado por turistas principalmente por su estilo edificado a finales del siglo pasado, el mismo que se encuentra en gran parte conservado y el resto en proceso de recuperación. Por se… Read More
  • El Centro Histórico de Quito Iglesia San Francisco de Quito El Centro Histórico es un amplio sector de la ciudad que fue levantado sobre las cenizas de la que fuera la capital de la mitad norte del Imperio Inca hasta que el General Rumiñahui la quem… Read More

1 comentario:

  1. Me parece que es muy buena información, es un excelente Blog sigue adelante en este maravilloso proyecto donde se puede aprender sobre nuestro maravilloso país 😊

    ResponderBorrar