¿Te apasiona viajar?

¡Debes conocer Ecuador!

miércoles, 10 de julio de 2019

Parque Ecológico Mamey

Parque Ecológico Mamey
Parque Mamey
El Parque Ecológico Mamey es una alternativa para la familia de Portoviejo y turistas en general, pues visitar el Parque, se constituirá en un recuentro con el pasado, con la historia, consigo mismo y con el futuro.

Es un lugar tradicional que históricamente sirvió como vía de comunicación fluvial entre el campo o interior de la parte sur de la provincia y la Capital el Río Portoviejo, testimonio vivo en el que se han inspirado los máximos exponentes de la palabra de esta región como: poetas, cantantes, escritores y hombres preclaros de la literatura manabita.

Ubicación
El parque esta ubicado en la parte sureste del cantón entre las calles 26 de Septiembre y Francisco Pacheco, se halla ubicado en el margen izquierdo del Río Portoviejo y tiene como accesos principales los puentes Mamey y el San José, a cinco minutos de la ciudad.

Extensión
El Parque Ecológico Mamey cuenta con una extensión de cuatro hectáreas.

Clima
Es cálido variable su temperatura es de 25 grados centígrados

Atractivos
El Festival de la Tradición Oral y la Bajada de la Balsa, que año a año se realiza con el apoyo de algunas entidades públicas, privadas y la fundación Río Caña.

La casa del abuelo se da cita los mejores contadores de cuentos, chigualos, amorfinos, décimas, poesías y cualquier otra tradición oral que forme parte del otro Portoviejo cultural.

El parque Mamey cuenta con variadas instalaciones como son: Canchas de uso múltiples, cancha de fútbol, pista de patinaje, senderos de paseo, pista de bicicrós, símil infantil de pista de campo traviesa, juegos infantiles, jardines, bosque de frutillos, río Portoviejo, camerinos, capilla entre otros.
  
Actividades
• Las actividades que se realizan en la parte funcional del Parque son múltiples, la mayor parte de carácter deportivo, entre ellas tenemos competencias infantiles, campeonatos de fútbol e indorfútbol, bicicrós, danza folclórica, muestras astronómicas, concursos familiares, picnic, días de campo, contemplación del río, encuentro de enamorados, entre otros. Gracias a la excelente iluminación y a la permanente guardianía se pueden realizar paseos o deportes nocturnos.

Actualmente muchos grupos de voluntarios de la cruz roja, defensa civil, jóvenes excursionistas, escolares y adolescentes acampan con muchas frecuencia y organización, en espacios donde se los capacita en diversas disciplinas asociadas con el rescate y primeros auxilios, cuando cae la noche el lugar se vuelve propicio para contar las tradicionales leyendas y cuentos de duendes y apariciones manabitas.

fuente: https://ec.viajandox.com/portoviejo/parque-ecologico-mamey-A457

Related Posts:

  • Parque Ecológico Mamey Parque Mamey El Parque Ecológico Mamey es una alternativa para la familia de Portoviejo y turistas en general, pues visitar el Parque, se constituirá en un recuentro con el pasado, con la historia, consigo mismo y con e… Read More
  • Parque Itchimbía Parque Itchimbia El Parque ocupa la cima y las laderas de la loma del Itchimbía, está rodeado de barrios tradicionales como el Dorado, La Tola y San Blas. Es un mirador único que ofrece una vista de 360º de Quito y su e… Read More
  • Parque Botánico Mariposa de Cristal El Parque Botánico está formado por un conjunto de colinas que abarcan una densa vegetación, el lugar se encuentra rodeado por algunos ríos uno de estos es el Upano, se puede apreciar el asentami… Read More
  • Parque 21 de Abril Iglesia de la Loma de Quito El Parque 21 de Abril se levanta sobre la histórica colina llamada Loma de Quito, por su semejanza al famoso Panecillo, cerro situado en el centro de la parte histórica de la capital ecuato… Read More

1 comentario: